sábado, 31 de octubre de 2009
Intensa actividad de Julia García en la Ciudad de Balcarce
viernes, 30 de octubre de 2009
A 26 años del triunfo radical, inaugurando un nuevo período democrático. Por la memoria de nuestro presidente Raúl Alfonsín

En consonancia son sus dichos, seguiremos su guía trabajando por el bien común, atendiendo las necesidades que hoy nos ocupan y colaborando por una Argentina grande!
jueves, 29 de octubre de 2009
REGULAR LA NOCTURNIDAD. Nota en "La Tecla" a Julia García
“Nosotros seguimos llenando el digesto de leyes que quieren simular que el gobierno provincial quiere hacer algo por los adolescentes”, disparó la diputada bonaerense, Julia García a La Tecla en Vivo (Cadena Río FM 88.7) ante el proyecto del Ejecutivo provincial para regular la nocturnidad.Para García, “darle la posibilidad de que los intendentes modifiquen el tope de horario, y otros que no, es un mamarracho”, y agregó: “Si en Mar del Plata se pone como tope las 6.30, y en Balcarce se decide cerrar antes los boliches, los jóvenes se trasladarán a Mar del Plata, y luego deben volver por las rutas tras una noche de alcohol”.“Para qué legislamos si vamos a dejar al libre albedrío”, cuestionó la diputada bonaerense y sostuvo que “vuelve a ser la tangente de las leyes el sentido común de quien las aplique. Y hay veces no todos tenemos suficiente sentido común para manejar el destino de los ciudadanos que viven en nuestro distrito”.En tanto, la legisladora subrayó que “votamos negativamente el artículo del tope horario porque la ley Duhalde ya fracasó”. “Esto es un gesto del Gobierno de la Provincia ante una situación que se torna cada vez más peligrosa. Desde la oposición dejamos sentados que esto es un maquillaje y que durante el verano esto se va a poner más peligroso”, concluyó.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Julia cuestionó la relación existente entre la Provincia y el consesionario del Hotel Provincial.

La diputada provincial del Confe, Julia García (FOTO), se lamentó que a un año de la reapertura del Hotel Provincial haya aspectos de su adjudicación y de medidas adoptadas por los actuales concesionarios que no han sido aclaradas. También reconoció las presiones que los gobiernos municipales sufren de un empresario de la ciudad. En referencia a las obras de arte que fueron borradas y pertenecían al artista Abel Magnani, la legisladora marplatense recordó que la única respuesta que recogió luego de un pedido de informes que presentó fue de Nino Ramella, a quien calificó de "un amigo que tengo dentro de la Secretaría de Cultura", fue que la Provincia adujo que "como no estaba escrito en ningún lado que los murales no se podían tapar, la arbitrariedad de este empresario lo llevó a tomar esa actitud sin ningún tipo de consecuencias". Sin embargo, para la diputada lo más grave en relación al histórico edificio que fue adjudicado por la actual administración del gobernador Daniel Scioli a la empresa Hotelera del Mar S.A, perteneciente al empresario Florencio Aldrey, "es que el Hotel Provincial en este año desde que fue reabierto apenas funcionó 90 días y en una de las oportunidades fue para albergar la Cumbre de Alcaldes". Ante lo expuesto, García consideró que "si el propietario tenía que pagar un canon por este año, seguramente el aporte que el gobierno bonaerense realizó con congresos y convenciones que se hicieron en ese lugar le aportó al empresario, sacando del propio Estado, lo que necesita para abonar ese canon". La legisladora cobista sumó a esta particularidad que rodea la adjudicación del Hotel Provincial, una exención de impuestos por diez años, además de apoderarse de playa pública. "Para quienes somos marplatenses que tanto nos dicen que hay que hacer construcción de ciudadanía y tener sentido de pertenencia, el mismo Estado permite que una persona avasalle patrimonio de la ciudad", declaró. García fue funcionaria municipal durante la gestión de Daniel Katz como Intendente de General Pueyrredón y ante la pregunta sobre presiones que se ejercen desde ese sector empresarial para con las administraciones de turno, confesó que "es muy difícil gobernar ante tantas presiones y en eso hago un mea culpa, aunque no en lo personal porque tengo un enfrentamiento con esta persona que data de muchos años, pero uno tiene que tener siempre la capacidad de decir que no ante algunos cuestionamientos pero este empresario forma parte en la actualidad de los que explotan el servicio de recolección de residuos, es dueño de un multimedios, tiene dos hoteles y la explotación de playas públicas". "Creo que hay muchos comerciantes que le han puesto el cuerpo a Mar del Plata y han hecho denodados esfuerzos para sacar la ciudad adelante y no por eso han recibido un sólo gesto de ningún gobierno para poder mejorar su situación. Eso es lo que incomoda cuando se consiguen las cosas por medio de prevendas que refleja que se actúa indirectamente contra los demás comerciante. Pero nunca esa situación ha sido tan grosera como en los últimos dos años", resaltó.
Fuente: http://www.puntonoticias.com/ y http://www.elretratodehoy.com.ar/
domingo, 25 de octubre de 2009
Autonomía de Lezama: respaldo de Julia García
La Diputada Cobista Julia Garcia se expresó a favor de la autonomía de Lezama
“Los carteles que veo todas las semanas en la Ruta 2, son claramente identificatorios del sentimiento: “Sin Lezama no hay verano”…. Eso dice en la ruta , y ya me he expresado a favor de su restitución desde un principio” dijo la Diputada Provincial del cobismo, Julia García, en diálogo con “el Retrato” al referirse al enfrentamiento que seguramente de no haber un acuerdo, provocará serios inconvenientes a aquellos que transiten hacia y desde la Costa Atlántica.
Entiende García que “realmente no es un motivo que esa autonomía le traiga al Gobernador problemas con otros distritos. Acá había un compromiso asumido. La Cámara de Diputados de la Provincia había votado favorablemente este Despacho; pasó a Senadores porque nadie quería tener la responsabilidad de aprobarlo y le hicieron una pequeña modificación para que volviera Diputados”Consideró como “ilógico que si en un momento se había votado y aprobado, los mismos que le dieron el visto bueno, hoy la voten en contra… Esto realmente habla muy mal de la calidad institucional de los legisladores, así que me parece que el Gobierno le va a tener que dar una solución”
miércoles, 21 de octubre de 2009
Centro de día Santa Francisca. Entrega de subsidio
martes, 20 de octubre de 2009
2010: "Año de la conciencia turística". Proyecto de Ley

El Estado a través de la Secretaría de Turismo deberá establecer los lineamientos de política sectorial en materia de conciencia y cultura turística, por lo que asesorará, coordinará y unirá esfuerzos con entidades públicas y/o privadas para concertar y promover su desarrollo. Asimismo, diseñará planes, proyectos y programas destinados al fomento de la conciencia turística. Para el logro de los objetivos de la conciencia turística se considera fundamental su inclusión en el sistema educativo en todos los niveles.
PROYECTO DE LEY.A%C3%91O DE LA CONCIENCIA TURISTICA[1]
Cooperativa de Electricidad de Balcarce. Proyecto de Declaración

Como siempre, dejo a vuestra disposición el mentado proyecto, esperando el voto positivo de mis colegas de la Cámara.
LEY DE NOCTURNIDAD: Julia García adelanta su voto negativo

La legisladora cobista Julia García criticó el proyecto de ley que establece el cierre de locales bailables a las 5:30 en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires y adelantó su voto negativo en la Cámara al señalar que “esta ley ya fracasó, porque hay que recordar que la ley Duhalde fue un auténtico fracaso, entonces porque vamos a insistir con una medida que en su primera oportunidad no dio resultado y además este proyecto cuenta con innumerables controversias operativas”.
Cabe destacar que desde el oficialismo se anunció que la ley será tratada este miércoles por los legisladores provinciales pese a las objeciones planteadas por la oposición. Al respecto García señaló que “en realidad se intentará votar la ley de nocturnidad, pero existen serios problemas para dar quórum, y vale recordar que cuando se debatió el impuestazo sesionaron con 47 diputados, es decir la mitad más uno. Es más, cuando nosotros expusimos nuestros fundamentos se generó un cortocircuito dentro del bloque oficialista. Creemos que mientras la provincia de Buenos Aires tenga este límite horario y las restricciones de venta de las bebidas alcohólicas y no cuente con leyes directamente proporcionales en el resto del país, hará que este proyecto no tenga sentido. Para muchos sólo basta con cruzar una calle o una ruta para infringir la legislación, por ejemplo, algunas personas pueden alcoholizarse en Capital Federal y después regresar a Provincia acarreando todas las consecuencias nefastas que puede
miércoles, 14 de octubre de 2009
Ley de turismo: críticas de Julia García

Del mismo, participarán también el Secretario de Turismo de la provincia Ignacio Crotto, y diversos actores del quehacer de la actividad turística en la ciudad, la zona y la provincia.La vicepresidenta de la de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados bonaerense, Julia García, aseguró a LOQUEPASA.NET que “la actual ley data del año 1948 con lo cual es obsoleta. Con estos encuentros estamos tratando de consensuar con distintos sectores una nueva ley”, explicó.En ese sentido agregó que “además buscamos una ley de accesibilidad física y que todo el mundo tenga derecho a ejercer turismo social”.Este Foro que se realizará en el Hotel Hermitage, será el tercero ya que anteriormente se llevó adelante en Sierra de la Ventana y San Nicolás.
martes, 6 de octubre de 2009
Respaldo a los trabajadores de la Coop eléctrica de Balcarce


La legisladora “cobista” Julia García acompañó el pasado sábado el reclamo de los trabajadores de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad de Balcarce y manifestó su repudio al accionar de los actuales directivos, además, manifestó su apoyo a la intervención de la entidad. "Apoyamos el pedido de intervención de La Cooperativa y consideramos primordial que el poder político local acerque una respuesta sobre la intervención de la misma. Los trabajadores no deben abandonar su lucha, sabemos que la toma del lugar asusta, pero es la única posibilidad que tienen los empleados de hacer valer sus derechos. Este conflicto se parece mucho al fraude de OAM”.
En referencia a las denuncias penales en las que están imputados integrantes del consejo de administración, García y el diputado nacional Daniel Katz, opinaron que “acompañaremos el trabajo de los denunciantes desde las cámaras parlamentarias y darán su total respaldo a los empleados para que EDEA no se quede con la cooperativa”.