CLIC en la imagen para acceder a la nota completa.
CLIC en la imagen para acceder a la nota completa.
Adherimos a las expresiones del vice presidente Cobos, al afirmar que: "Los valores de Alfonsín nos hacen pensar que se puede construir un país diferente, basado en la educación, para enfrentar la exclusión social" y al igual que él sostenemos que, "Vamos a trabajar por lo sueños de Alfonsín, por la unidad del partido y la unidad nacional".
La diputada provincial del Confe, Julia García (FOTO), se lamentó que a un año de la reapertura del Hotel Provincial haya aspectos de su adjudicación y de medidas adoptadas por los actuales concesionarios que no han sido aclaradas. También reconoció las presiones que los gobiernos municipales sufren de un empresario de la ciudad. En referencia a las obras de arte que fueron borradas y pertenecían al artista Abel Magnani, la legisladora marplatense recordó que la única respuesta que recogió luego de un pedido de informes que presentó fue de Nino Ramella, a quien calificó de "un amigo que tengo dentro de la Secretaría de Cultura", fue que la Provincia adujo que "como no estaba escrito en ningún lado que los murales no se podían tapar, la arbitrariedad de este empresario lo llevó a tomar esa actitud sin ningún tipo de consecuencias". Sin embargo, para la diputada lo más grave en relación al histórico edificio que fue adjudicado por la actual administración del gobernador Daniel Scioli a la empresa Hotelera del Mar S.A, perteneciente al empresario Florencio Aldrey, "es que el Hotel Provincial en este año desde que fue reabierto apenas funcionó 90 días y en una de las oportunidades fue para albergar la Cumbre de Alcaldes". Ante lo expuesto, García consideró que "si el propietario tenía que pagar un canon por este año, seguramente el aporte que el gobierno bonaerense realizó con congresos y convenciones que se hicieron en ese lugar le aportó al empresario, sacando del propio Estado, lo que necesita para abonar ese canon". La legisladora cobista sumó a esta particularidad que rodea la adjudicación del Hotel Provincial, una exención de impuestos por diez años, además de apoderarse de playa pública. "Para quienes somos marplatenses que tanto nos dicen que hay que hacer construcción de ciudadanía y tener sentido de pertenencia, el mismo Estado permite que una persona avasalle patrimonio de la ciudad", declaró. García fue funcionaria municipal durante la gestión de Daniel Katz como Intendente de General Pueyrredón y ante la pregunta sobre presiones que se ejercen desde ese sector empresarial para con las administraciones de turno, confesó que "es muy difícil gobernar ante tantas presiones y en eso hago un mea culpa, aunque no en lo personal porque tengo un enfrentamiento con esta persona que data de muchos años, pero uno tiene que tener siempre la capacidad de decir que no ante algunos cuestionamientos pero este empresario forma parte en la actualidad de los que explotan el servicio de recolección de residuos, es dueño de un multimedios, tiene dos hoteles y la explotación de playas públicas". "Creo que hay muchos comerciantes que le han puesto el cuerpo a Mar del Plata y han hecho denodados esfuerzos para sacar la ciudad adelante y no por eso han recibido un sólo gesto de ningún gobierno para poder mejorar su situación. Eso es lo que incomoda cuando se consiguen las cosas por medio de prevendas que refleja que se actúa indirectamente contra los demás comerciante. Pero nunca esa situación ha sido tan grosera como en los últimos dos años", resaltó.
Fuente: http://www.puntonoticias.com/ y http://www.elretratodehoy.com.ar/
La conciencia turística significa educar turísticamente a la población y comunidad receptora a fin de desarrollar una conducta orientada a valorar y proteger nuestro patrimonio, otorgar seguridad al turista, así como brindar una visión y valores compartidos que impulsen las buenas prácticas en la prestación de los servicios turísticos y la hospitalidad hacia el visitante.
En entradas anteriores, manifesté mi apoyo al reclamo de los trabajadores de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad de Balcarce y repudiando el accionar de los actuales directivos, apoyando a la intervención de la entidad. Para hacer aún más firme mi apoyo, presenté en el día de la fecha un Proyecto de Declaración para que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre los medios necesarios y realice las gestiones pertinentes a fin de lograr una solución al conflicto planteado en la Cooperativa de Electricidad de Balcarce.
“Esta ley ya fracasó, por eso yo no la voy a votar en Diputados”
Se desarrollará hoy en nuestra ciudad el Foro por la Ley de Turismo de la provincia de Buenos Aires. El objetivo es buscar un consenso general de los distintos actores de la actividad turística para lograr una normativa que regule la actividad en general y en particular. “La actual ley data del año 1948 con lo cual es obsoleta. Con estos encuentros estamos tratando de consensuar una nueva ley”, explicó a LOQUEPASA.NET la diputada Julia García, vicepresidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara.